Kinesiología

 

La kinesiología estudia el movimiento corporal y concretamente la reacción muscular ante un factor estresante o de sobrecarga.

Ante una situación de estrés los músculos reaccionan tensándose o debilitándose, provocando contracciones y desequilibrio en el organismos. La labor del Kinesiólogo es la de devolver el equilibrio buscando la causa que provoca el estrés.

Método aplicadas en Kinesiología: Test Muscular


El método que se utiliza para evaluar o detectar la causa del problema o factor estresante es el Test Muscular kinesiológico, con lo que se puede tener un comunicación segura entre el paciente y el terapeuta. Mediante el Test muscular podemos detectar la causa que produce estrés, ya sea física, química, mental o emocional.

Se establece un contacto entre el terapeuta y el paciente donde el que reacciona se sume sistema a nivel energético y físico, relacionado siempre con la mente y las emociones que siente ante preguntas dirigidas a encontrar la causa del bloqueo.

Una vez localizada la causa, se trabaja en los tres niveles de nuevo, como el próximo, como se siente y cómo actúa ante la situación que provoca bloqueo y mediante ejercicios energéticos, activación de puntos de acupuntura, gimnasia cerebral, ejercicios oculares, ejercicios de integración de los dos hemisferios, movimientos rítmicos y técnicas de programación neurolingüística, se consigue actualizar la causa que provoca estrés y liberarla (aplicación de Técnicas de Liberación de estrés).

 

Kinesiología aplicada a problemas emocionales y problemas de aprendizaje

El Dr. Paul Dennison aplica la Kinesiología en la pedagogía en concreto para problemas de dislexia desarrollando unos ejercicios que ayudan a conectar los dos hemisferios cerebrales.

A partir de ahí expertos de diferentes campos, neurólogos, psiquiatras, pedagogos y fisioterapeutas han conseguido avanzar uniendo conocimientos en el campo del aprendizaje, relacionándolo estrechamente con el movimiento.